Aunque hoy sea domingo y día de descanso para la mayoría, la actividad política en este país convulsionado por la Gripe porcina o A1H1 y por el llamado a la insurgencia de la Selva por parte del dirigente de AIDESEP; pero no se preocupen porque al menos en lo que respecta al Paro amazónico.
Alberto Pizango se rectificó y declaró que su llamado a la insurgencia había sido excesivo,
"Pero creo que tienen que entender que este término de insurgencia no lleva a una cuestión de rebeldía, para los pueblos indígenas eso no es así"
Aidesep suscribió un acta de compromiso con la Defensoría del Pueblo en la que se acuerda deponer el llamado a la "insurgencia" formulado en la víspera a los pueblos nativos de la selva, y desarrollar su protesta dentro del marco del Estado de Derecho.
La mediación pacificadora de la Defensoría del Pueblo le ganó a las amenazas y los tambores de guerra del presidente Alan García y el gobierno y, en menos de cuatro horas, logró que los dirigentes de la Amazonía se comprometieran a mantener y desarrollar su protesta en el marco del estado de derecho.
Es necesario recordar las expresiones del presidente que ante la noticia reaccionó de la siguiente manera:
Las tierras de la Amazonía son de toda la nación, no de un pequeño grupo que vive ahí. Tenemos que comprender que cuando hay recursos como el petróleo, el gas, la madera, la pesquería, eso no le pertenece a un grupo que tuvo la fortuna de nacer ahí. Yo no obedezco a ningún grupo corporativo empresarial, tampoco a ningún grupo corporativo racial, me debo a todos los peruanos.
Por su lado el ex presidente Alejandro Toledo salió a declarar lo siguiente:
García no puede creerse el dueño del Perú y hacerle 'el avión’ a los nativos a través de las facultades que se le dio para legislar sobre el TLC. Es un grave error disponer de los recursos de la selva y entregar las tierras a privados sin tomar en cuenta a las comunidades que viven allí. El Perú ha firmado el convenio 169 con la OIT donde dice que cualquier decisión que involucre a comunidades indígenas se le debe consultar. El paro indígena representa el fracaso de la política del perro del hortelano que el presidente ha impulsado para privatizar la selva.
Lo cierto es que la Selva ha salido a defender sus justos derechos que ya están siendo amenazados. Sería bueno recordarle al Presidente los orígenes y principios(al menos los de su creación)de su partido y, preguntarle si a esto se le llama evolución.
De qué va
Este blog es un mini espacio para saber qué pasa en el Perú y el mundo. Todas las noticias tienen videos, porque -como bien sabemos- el internet es entretenimiento. Y estos políticos sí que entretienen.
Labels
- alan garcía (32)
- amazonia (34)
- america latina (31)
- apra (28)
- congreso (22)
- corrupcion (42)
- crisis economica (8)
- cultura (16)
- derechos humanos (26)
- ejercito (24)
- elecciones (12)
- fujimori (21)
- gobierno (30)
- gripe porcina (6)
- guerra (14)
- iglesia (5)
- juicio (20)
- medios de comunicacion (33)
- mentiras (43)
- ministro (28)
- muerte (42)
- mujer (16)
- mundo (48)
- musica (4)
- oficialismo (37)
- peru (33)
- presidente (29)
- sociedad (46)
- tecnologia (9)
- terrorismo (14)
- tv picante (8)
0 comentarios
Publicar un comentario