La Selva se declara en estado de Insurgencia

Publicado por Puca Picante 5/15/2009


Hoy, 15 de mayo, Alberto Pizango en nombre de las comunidades indígenas, de la amazonía y, como presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) se declaró en estado de Insurgencia.

Esto significa que nuestras leyes ancestrales pasarán a ser obligatorias en nuestros territorios y que consideraremos una agresión externa a cualquier fuerza que pretenda ingresar en los mismos.La insurgencia no es contra el estado de derecho sino contra el gobierno entreguista del presidente Alan García, quién vulnera la institucionalidad, las leyes, la Constitución y los tratados internacionales.

Ahora, la Constitución Política del Perú señala en su artículo 46° que nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. Asimismo señala que la población civil tiene el derecho de insurgencia a fin de defender el orden constitucional. Por último la norma estipula que son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas.

Para los indígenas el gobierno de García es “entreguista” y lo acusan de pretender arrebatar a los amazónicos sus territorios y el agua de sus ríos para “entregarlos a las grandes empresas extranjeras, como lo ha hecho con el petróleo, la madera, el oro y todo aquello que ambicionan los ricos del mundo”.

Nosotros hemos buscado el diálogo hasta ayer, pero no hemos sido atendidos, en su lugar la policía ha amedrentado a los pobladores indígenas amazónicos agrediéndolos y desalojándolos.

Por su parte, el Partido Nacionalista (PN), principal de oposición, respaldó la protesta amazónica e instruyó a sus legisladores a trasladarse a las zonas de conflicto para interceder por los indígenas ante una probable operación represiva. Pero se declaró en contra del estado de Insurgencia.

0 comentarios

Publicar un comentario

De qué va

Este blog es un mini espacio para saber qué pasa en el Perú y el mundo. Todas las noticias tienen videos, porque -como bien sabemos- el internet es entretenimiento. Y estos políticos sí que entretienen.